El nombre de Fibonacci venía de filius Bonacci (hijo de Bonacci) ya que su padre, Guglielmo, era apodado Bonacci.
Consciente de los conocimientos matemáticos de los árabes, Fibonacci viajó a través de los países del Mediterráneo para estudiar con ellos regresando cerca de 1200. En 1202, a los 32 años de edad, publicó lo que había aprendido en el Liber Abaci (libro del ábaco o libro de los cálculos). Este libro mostró la importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de pesos y medidas, cálculo, intereses, cambio de moneda, y otras numerosas aplicaciones. En estas páginas Fibonacci describe el cero, la notación posicional, la descomposición en factores primos, los criterios de divisibilidad...
La obra fue recibida con entusiasmo en la Europa ilustrada, y tuvo un impacto profundo en el pensamiento matemático europeo.

También cabe destacar que junto a la sucesión de Fibonacci aparece la razón aurea (φ), que ya era conocida por los antiguos griegos y fue utilizada, por ejemplo, para la construcción del Partenón de Atenas

No hay comentarios:
Publicar un comentario